Este 2015 fue un año agitado, con mucho trabajo y con varios resultados, a continuación les presentamos un resumen al respecto:
Se cuenta con un Catálogo Nacional de Metadatos Geográficos actualizado, a través del cual los ciudadanos pueden buscar, encontrar y acceder a los datos que necesitan para tomar decisiones.
Se implementaron 2 Catálogos de Metadatos Departamentales de la IDEEPB y GeoPortales en los Gobiernos Autónomos Departamentales de La Paz y Chuquisaca.
Existen 10 geoportales brindan que acceso a información geográfica actualizada en línea mantenidos por Entidades Públicas. Detallados en la página web de la IDE-EPB: http://ideepb.geo.gob.bo/
Fuente: F Van Der Biest
Más de 50 servicios web de información georreferenciada accesibles a toda la ciudadanía provista por Entidades Públicas.
800 capas (de 400 capas del 2014) disponibles en el portal GeoBolivia.
Se Convocaron a 4 reuniones del Comité de la Infraestructura de Datos Espaciales y 40 reuniones de grupos de trabajo (resultados).
Se cuenta con una propuesta de legislación desarrollada, que define lineamientos y mecanismos de aplicación nacional para facilitar la generación y acceso a la información georreferenciada del Estado. Esta norma establece como parte de las funciones de las entidades productoras de datos espaciales, la de compartir esta información vía servicios interoperables, siguiendo unos estándares definidos por el Comité Interinstitucional de la Infraestrucutura de Datos Espaciales del Estado Plurinacional de Bolivia (CIIDEEPB).
15 instituciones públicas con asistencia técnica en cuanto a la estandarización y publicación de datos.
200 funcionarios capacitados para el manejo y uso de GeoBolivia.
Apoyo al desarrollo de Congresos, Conferencias, talleres sobre la gestión de información geográfica.
Elaboración de un video institucional que resume las actividades realizadas en GeoBolivia y el Comité (link).
Mas de 5000 usuarios registrados habilitados para descargar datos, provenientes de todo el país.
PERSPECTIVAS 2016
- Consolidar los mecanismos de coordinación interinstitucional que garanticen la actualización y accesibilidad de la información estratégica para el País.
- Promulgar el instrumento legal generado el 2015 mediante un Decreto Supremo.
- Brindar apoyo y asistencia técnica a las iniciativas de implementación de Nodos de la IDE-EPB.
- Socializar los estándares y acuerdos alcanzados durante la gestión 2015.
- Incluir los resultados de la IDE-EPB dentro los lineamiento de Gobierno Electrónico que el Estado implementa.
- Aportar al desarrollo de la comunidad GeOrchestra mediante la difusión de actividades, traducciones y apoyo al desarrollo del código.
- Asimismo desarrollo de servicios WPS y migración a la versión 15.06 de GeOrchestra
Un Feliz 2016 para tod@s son los sinceros deseos del equipo técnico de GeoBolivia