Quantcast
Channel: GeoBolivia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 26

GeoBolivia. Mapa del mes de Junio: Bolivia-Cobertura de la Tierra en base a LAI promedio de 8 días, 21 septiembre 2016

$
0
0

El mapa que se presenta, denominado “Bolivia: Cobertura de la Tierra en base a LAI promedio de 8 días, 21 septiembre 2016”, fue preparado para el documento “Introducción a los paisajes antrópicos de Bolivia”, en el marco de un proyecto de investigación en el Instituto de Investigaciones Geográficas de la Universidad Mayor de San Andrés en La Paz.

El mapa tiene como objetivo acercar al lector del mencionado documento al conocimiento de los principales tipos de cobertura del país y su relación con los mapas de temperaturas y precipitaciones que se presentan en el mismo documento.

El mapa ha sido realizado por clasificación digital de cuatro imágenes de datos del índice de área foliar (Leave Area Index o LAI) de MODIS, del tipo de producto MCD15A2, obtenido de la página EarthExplorer del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS). Este tipo de producto corresponde a la composición LAI de 8 días, y en este caso, la fecha de referencia es el 21 de septiembre de 2016.

El Índice de Área Foliar es utilizado como parámetro derivado del satélite para calcular la superficie de fotosíntesis, evapotranspiración y producción primaria neta, cuyos insumos son utilizados para calcular la energía terrestre, carbono, procesos del ciclo del agua y biogeoquímica de la vegetación.

Para el presente mapa, se utilizaron los valores digitales brutos de las imágenes para clasificar los principales tipos de cobertura del país. Para todo el trabajo se utilizó ArcGis 10.3. El proceso consistió en los siguientes pasos: 1) Cambio de Proyección, 2) Formación del mosaico de 4 imágenes, 3) selección de áreas de entrenamiento, 4) clasificación, 5) edición.

Se cambió la proyección sinusoidal en la que se encontraban las imágenes originales al sistema de coordenadas geográficas con el elipsoide WGS84. Se formó el mosaico de 4 imágenes sobre las cuales se extiende el país. En base al conocimiento de terreno y a la visión más detallada de las imágenes base disponibles en ArcGis se seleccionaron áreas de entrenamiento y se procedió a la clasificación de la cobertura. Finalmente se editó el mapa para su comprensión. Resultado de la edición, el mapa muestra 9 tipos de cobertura: 1. matorrales y pastizales andinos, 2. desbosques, 3. bosque seco, 4. sabana y cerrado, 5. bosque semihúmedo, 6. bosque húmedo, 7. áreas urbanas, 8. ninguna o muy poca vegetación, 9. agua.

A un nivel de pequeña escala como la que sirvió para la publicación del documento (1: 7.500.000) el mapa muestra una buena relación con los tipos de cobertura, sin embargo cuando se amplía la escala, se puede observar que la clasificación es buena para las cinco últimas categorías: bosque semihúmedo, bosque húmedo, áreas urbanas, áreas con poca o ninguna vegetación y el agua, mientras que el grado de confusión puede ser alto entre las cuatro primeras categorías, es decir: matorrales y pastizales andinos, de bosques, bosque seco, sabana y cerrado.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 26

Trending Articles