El pasado 5 y 6 de noviembre la Unidad de Ordenamiento territorial y Límites (UOTyL) de la Secretaria de Medio Ambiente y Madre Tierra del Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca, organizaron el 1er Encuentro Nacional de Sociabilización del nuevo enfoque de planificación de ordenamiento territorial y presentación del Geoportal- Web IDE Chuquisaca, a través del cuál se buscaba promover acciones conjuntas y compartir experiencias en los procesos de planificación territorial.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
El encuentro se desarrolló en el Auditorio FANCESA de la ciudad de Sucre y contó con la participación de más de 60 asistentes entre representantes de Gobiernos Departamentales de todo el país, Gobiernos Municipales de Chuquisaca y GeoBolivia entre otros.
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() | Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() | Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Durante el primer día del evento se llevó a cabo un panel de disertaciones en el que cada Gobierno Departamental representados en su mayoría por una Dirección o Unidad de Planificación hicieron una presentación acerca de las actividades realizadas en el ámbito de los procesos de ordenamiento territorial, sus Planes Departamentales de Ordenamiento Territorial y articulación estratégica con los otros niveles de gestión y planificación.
El segundo día del evento estuvo orientado a la presentación del geoportal-web GeoChuquisaca, plataforma que constituye un nuevo enfoque en la publicación y administración de la información geográfica a nivel del Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca (disponible en http://geo.chuquisaca.gob.bo/).
GeoBolivia formó parte de esta jornada con una presentación acerca de la Infraestructura de Datos Espaciales del Estado Plurinacional de Bolivia (IDE-EPB), la importancia de la publicación y estandarización de la información geográfica y de la integración de los gobiernos departamentales y municipales a dicha infraestructura.
Es importante destacar el apoyo brindado por GeoBolivia a la Secretaria de Medio Ambiente y Madre Tierra para la implementación del nodo departamental Chuquisaca, cuya plataforma se encuentra funcionando correctamente fruto del trabajo conjunto entre ambas instancias, además de ser interoperable con la IDE-EPB.